jueves, 23 de abril de 2015

Ejercicios para la mejora de la concentración


Hoy en el blog os propongo una serie de ejercicios con los que podemos mejorar la atención y concentración de los niños en las aulas. Con esto podremos, además de mejorar su atención, focalizar el aprendizaje y aumentar su rendimiento y capacidad de retención.


Juegos y ejercicios para mejorar la concentración 
  • Los rompecabezas son un excelente ejercicio de observación.
  • Copiar dibujos implica fijarse mucho en los detalles.
  • Los dibujos con números le obligan a fijarse y unir las líneas o colorear de acuerdo a lo indicado.
  • Los juegos de  memory o juegos de parejas también requieren mucha atención
  • Los juegos de buscar diferencias ejercitan la atención sostenida.
  • Relacionar textos con dibujos o colocar una tira cómica en el orden adecuado es divertido y ayuda a la concentración.
  • Aprender la letra de canciones o poemas es también un buen entrenamiento.
  • Las sopas de letras también se resuelven con mucha atención.
  • Los laberintos son divertidos y necesitan atención e inteligencia espacial.
  • Los mandalas para colorear son un excelente ejercicio de concentración. 
  • Los dibujos abstractos muy complejos, con muchas casillas pequeñas.
  • En general, todos los juegos de mesa como naipes, dominó, juego de la oca, parchis... unen la diversión con la obligación de concentrarse durante largos periodos. 

miércoles, 22 de abril de 2015

¿Es positivo el uso de las tecnologías en clase?

Uno de los temas vistos en la asignatura de Tecnologías de la Comunicación y la Información Aplicadas a la Educación, era el uso de las tecnologías en el aula, sacarle el mayor provecho para así obtener una respuesta positiva de los alumnos y poder facilitar un mayor rendimiento en el aprendizaje de los niños/as.

Al final encontraréis un artículo del periódico El País donde encontraréis información más detallada y opinión sobre si es positivo o no el uso de las tecnologías en los centros escolares. Por ello os invito a que lo veáis y así poder opinar para ver si estáis o no de acuerdo con el uso de éstas en las aulas o si, por el contrario, las veis como algo innecesario o una distracción. ¡Espero que os guste!


http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/02/20/actualidad/1424453286_004100.html

martes, 14 de abril de 2015

Aprender haciendo

¡Buenas tardes a todos!

A continuación os dejo un vídeo para haceros reflexionarun poco sobre uno de los temas más actuales en educación, que es el cambio de la metodología en los centros educativos. Sobre una escuela que como de César Bona, candidato español al Nobel de profesores, lleva a cabo esos cambios de los que hablamos en clase para realizarlos en un futuro como docentes. Este es uno de los ejemplos de que el cambio del método tradicional hacia un método innovador está empezando a surgir efecto, en los cuales el pilar fundamental es la motivación y máximo aprendizaje de los niños.

¿Qué opináis de que haya centros que empiecen a llevar a cabo dichos cambios? ¿Pensáis que todos deberían seguir el mismo camino para una mejora en la educación?.

¡Espero que os guste!

http://www.elmundo.es/espana/2015/04/16/552eb3c9e2704e972c8b4578.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=facebook

domingo, 12 de abril de 2015

Hola amigos, hoy en el blog os voy a dejar un enlace de una página en la que se ofrecen propuestas de diferentes tareas para la mejora de las competencias básicas. Ideales sobre todo para Educación Primaria. Los diseños incluyen las competencias básicas que pretenden ser trabajadas, en especial aquellos aspectos concretos de cada una, consiguiendo así que los alumnos tengan una mayor competencia y puedan estar involucrados practicando con estos ejercicios.

¡Espero que os sirva para usarlas en vuestro futuro como docentes!


http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/Portal/WEBicec/scripts/default.asp?W=2&P=24&S=40